ACTuando con dirección
  • Inicio
  • Servicios
  • Terapia ACT
  • CONTACTO
  • Sobre mi
  • Blog
  • Entendiendo mi Ansiedad
  • Lo que nadie te ha dicho sobre la ansiedad
  • Autolesiones
  • FAQ
  • Taller Zona Segura

¿Cuándo considerar consultar con  un psicólogo?

Todos pasamos por momentos difíciles, situaciones que no sabemos resolver, incluso después de haberlo intentando durante mucho tiempo.
Considera consultar si:
  • Las emociones son tan fuertes que sientes que "no lo puedo soportar".
  • Tienes una sensación abrumadora y prolongada de tristeza e indefensión.
  • Tus problemas no mejoran a pesar de tus esfuerzos y la ayuda de familiares y amigos.
  • Te resulta difícil realizar actividades cotidianas como cuidar de tus hijos, salir con amigos, concentrarte en el trabajo y ves como  tus relaciones interpersonales en el trabajo, de pareja, familiares o con tus amigos se están degradando.
  • Estás permanentemente nervioso, preocupándote y temiendo lo peor.
  • Te has embarcado en conductas nocivas para ti y los demás como el consumo de drogas, la bebida,  conductas de riesgo, o el abuso de medicamentos, respondes con agresividad antes sucesos incluso nimios.
​

¿En qué va a consistir las sesiones?

No trabajo con protocolos enlatados. No hay dos personas iguales. Cada uno tenemos nuestra historia y nuestras circunstancias. El trabajo se adapta a cada persona en función de sus necesidades y expectativas.
En un primer momento será un intercambio de información en la que intentaremos definir el problemas, fijar tus metas y objetivos: Una pregunta que te voy a formular y que ya puedes empezar a plantearte:
  • ¿Qué te veras haciendo diferente a lo que haces hoy cuando hayamos terminado nuestro trabajo?​
En ACT vamos a trabajara con tu problema más que hablar de él, vamos a construir el camino hacia delante en vez de  buscar razones mirando detrás.


​
​Hay infinidad de ofertas de ayuda, ¿qué es lo que tu propones? ¿en qué es diferente de otras propuestas?

A diferencia de otras opciones en las que gran parte de la sesión se basa en compartir información y en el diálogo, buscando en el pasado las causas de lo que nos ocurre. Desde ACT, el empleo de ejercicios experienciales ocupan la mayor parte de las sesiones. Dichos ejercicios tienen como objetivo el aprender a relacionarnos de una forma diferente con nuestro mundo interior y con ello desarrollar un mayor grado de flexibilidad psicológica. A mayor felxibilidad psicológica mayor grado de libertad para proseguir en la construcción de nuestra vida y la elección de nuestros valores y metas.


​
​¿En cuánto tiempo voy a conseguir mis resultados?

No existe un número definido de sesiones. Todo dependerá de cuál es la consulta y los objetivos vitales que te plantees.
Algunas personas alcanzan sus objetivos en muy pocas sesiones otras necesitarán pasar por un proceso de varios meses incluso años. Sin embargo la mayoría se sitúan entre 10 y 15 sesiones.


​¿Cuánto duran las sesiones?

Las sesiones son de 1h si bien en algunas ocasiones pueden durar entre hora y hora y media.


​¿Cuál es la frecuencia de las sesiones?

Inicialmente conviene empezar con una sesión semanal, para pasar a una sesión quincenal a medida en que se va estableciendo el cambio deseado. Además proponemos 3 sesiones de seguimiento: una al mes, otra a los seis meses y otra al año.


​¿Cómo sabré si me funcionando?

A lo largo de las sesiones irás experimentando cambios que tu mismo/a irás identificando. Iremos haciendo evaluaciones para valorar si estamos avanzando en la dirección deseada. Las metas y objetivos las iremos marcando desde tus necesidades y expectativas. Iremos trabajando tu motivación y compromiso para la puesta en marcha de acciones comprometidas con tus valores. 
Para cada persona en función de las características de su  problema (gravedad, intensidad, duración), el proceso  es distinto. En algunos casos se experimentan cambios ya desde la primera sesión. Habitualmente después de seis sesiones la persona que consulta empieza a moverse en otra dirección, a sentir que ya no está estancada.


​¿Cómo garantizas la confidencialidad de la información?

Mi trabajo se rige por los principios del código deontológico que guía el ejercicio de nuestra profesión. La información obtenida en consulta es tratada conforme al secreto profesional y no será comunicada a terceros (a no ser que la persona así lo autorice de forma explícita). Esto incluye a familiares (en caso de mayores de edad)..


Tengo un horario complicado 

Si no puedes en horario habitual de consulta (entre las 9h y las 20h) consulta disponibildad.

Política de Cookies

Política de Privacidad

Aviso Legal

  • Inicio
  • Servicios
  • Terapia ACT
  • CONTACTO
  • Sobre mi
  • Blog
  • Entendiendo mi Ansiedad
  • Lo que nadie te ha dicho sobre la ansiedad
  • Autolesiones
  • FAQ
  • Taller Zona Segura