ACTuando con dirección
  • Inicio
  • Servicios
  • Terapia ACT
  • CONTACTO
  • Sobre mi
  • Blog
  • Entendiendo mi Ansiedad
  • Lo que nadie te ha dicho sobre la ansiedad
  • Autolesiones
  • FAQ
  • Taller Zona Segura

¿Y tú qué haces cuando la preocupación se instala en tu vida?

8/4/2020

0 Comentarios

 
Imagen

La mayoría de nosotros nos preocupamos, nos enganchamos y nos liamos con lo que nos da la mente. Cosas negativas, ideas circulares, pensamientos que se activan de forma automática.
Normalmente, son de corta duración y nos conducen a solucionar problemas.
 
Sin embargo, la preocupación y la rumia pueden convertirse en algo inútil e incluso nocivo. Cuando se convierten en algo frecuente y habitual, y nos mantienen en bucle dentro de un laberinto sin salida.
 
En estos momentos en los que estamos viviendo situaciones amenazantes, peligrosas, inseguras, dolorosas e inciertas, es normal que se exacerbe la preocupación por nuestro futuro.
 
Es normal que nos inunden legiones de dudas acerca de lo que pasará en los días venideros, en forma de preguntas acompañadas de toneladas de miedo y angustia.

  • "¿Qué va a pasar si pierdo mi trabajo?"
  • "¿Qué va a pasar si no puedo mantener a mi familia?"
  • "¿Qué va a pasar si quiebra mi empresa?"
  • "¿Quién cuidará de mis hijos, padres si enfermo yo?"


Es normal que en estas circunstancias, la mirada se vuelva hacia el pasado y regresemos repetidamente sobre las pérdidas, los fracasos, y a cuestionarnos quiénes somos o a culparnos por lo que hemos conseguido o no.

  • “Debería haber intentado más”.
  • “Por qué me trataron así”.
  • “Si solo hubiera hecho las cosas de manera diferente”.
  • “No puedo hacer nada bien”.
 
Sin embargo estas preguntas y dudas, añaden sal sobre la herida, echando más leña al fuego aventando la llama de la desesperación y la impotencia.
 
No obstante, para algunas personas, la rumia no es molesta.

Está tan instalada en sus vidas que ni la notan. Forma parte de su idiosincrasia, es su manera de ver la vida y de relacionarse con el mundo. No son consciente del fardo que llevan, ni lo que les limita.

Para otras, en cambio, la rumia se convierte en una losa pesada de llevar. Una carga que les aplasta y que deja espacio para poco más. Se convierte en una intrusa, que agazapada, permanece presente a lo largo del día. Está ahí cuando por la mañana abren los ojos y les sigue como una sombra, a veces silenciosa, las más de las veces ruidosa, en una cháchara sin fin.
 
 
Si tienes dudas de si estás rumiando, párate un momento y plantéate:

  • “¿Dónde me está llevando este monólogo que tengo conmigo mismo/a?”
  • ¿Desde cuándo dura?
  • ¿Acaba de aparecer en tu vida o es un viejo y fiel “amigo”?
  • ¿Acaso su aportación ha cambiado algo tu situación, o has avanzado, aunque sea sólo un poquito?
  • ¿Te ha acercado, clarificado lo que quieres?
 
En ocasiones resulta difícil distinguir  entre si estás rumiando o si estás trabajando para salir de un problema, porque la rumiar tiene dos caras.

  • Una positiva, ya que por un momento nos aleja del malestar, de la duda, y sentimos que estamos haciendo algo para arreglar la situación en la que nos encontramos. Intentamos “entender” por qué está pasado. Buscando en la causa la solución.
 
  • Otra dañina, perjudicial; la rumia nos embarca en un viaje sin destino, nos perdemos dando vueltas, nos agota, nos angustia y deprime. Nos resta energía, fuerza nos roba las ganas para reorientar nuestra brújula para mirar hacia delante.
 
 
Aunque hasta ahora solo te he hablado de la rumia, la conclusión que te ofrezco tal vez resulte desconcertante: la rumia no es el problema.

Si paradójico, el problema no es la rumia, es lo que tú haces o dejas de hacer cuando se presenta la rumia.
 
¿Qué no lo entiendes?
Tal vez te falte perspectiva, tiempo para la introspección, quizás necesites parar y aprender a mirar qué te está pasando.
 
Voy a tratar de contártelo a través de historias reales de personas que se han visto atrapadas por la rumia.
 
(Continuará)

PS: Si quieres compartir tu experiencia puedes rellenar este formulario. Me pondré en contacto contigo.
​

Enviar
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Canal RSS

    Categorías

    Todo

    Archivos

    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018

Política de Cookies

Política de Privacidad

Aviso Legal

  • Inicio
  • Servicios
  • Terapia ACT
  • CONTACTO
  • Sobre mi
  • Blog
  • Entendiendo mi Ansiedad
  • Lo que nadie te ha dicho sobre la ansiedad
  • Autolesiones
  • FAQ
  • Taller Zona Segura