ACTuando con dirección
  • Inicio
  • Servicios
  • Terapia ACT
  • Reservar una sesión
  • CONTACTO
  • Sobre mi
  • Blog
  • Entendiendo mi Ansiedad
  • Lo que nadie te ha dicho sobre la ansiedad
  • Autolesiones
  • FAQ

Vivir con miedo

11/5/2018

0 Comentarios

 
Sin miedo sientes que la suerte está contigo
Jugando con los duendes abrigándote el camino
Haciendo a cada paso lo mejor de lo vivido
Mejor vivir sin miedo.
Sin miedo. Rosana
Imagen
​ 
“Yo soy precavido, hay que ir preparado por la vida para que los golpes no te tumben.” dice A. a lo que T. responde “Si, porque nunca sabes si cuando vas a salir de casa te cae una maceta y te mata”. Así que, en conclusión: “hay que vivir la vida a tope hoy como si no fueras a vivir mañana”.

"Vivir hoy como si no fueras a vivir mañana" para quién lo hace desde la conciencia, como un acto elegido que facilita atender a lo que ocurre alrededor, tomando se el tiempo para saborear las pequeñas -y grandes- cosas en su camino a Ítaca,  le reportará una vida más rica y plena.

Ser consciente de las opciones y de sus consecuencias nos permitirá elegir mejor por qué caminos transitar. Ser conscientes de las necesidades propias y de los demás, de la puesta del sol, de la sonrisa de un padre mayor cuando entramos por la puerta de casa, del saludo del vecino, del berrinche de nuestra hija… en definitiva estar conectado con el mundo que nos rodea.
Ser consciente como una disposición a sentir, emocionarse, dejar que fluyan los sentimientos a través nuestro y persistir en alcanzar nuestras metas y en conseguir nuestros objetivos.

Ser consciente sería como levantar las persianas en una habitación oscura y dejar entrar la luz, ver a medida que inunda la pieza, como surgen formas, aparecen colores, vemos en profundidad. No es que la consciencia cree las formas, sino que nos hace accesible un mundo complejo de experiencias que tenemos a nuestro alcance. Apaga la luz y desaparecerán, quedará la rutina, el  todos los días igual, las mismas cosas,  la uniformidad de los grises.

Entonces, ¿por qué cuando lo dice A. me saltan las alarmas? Vivir la vida a tope por si te tumba mañana, es una respuesta al miedo. Miedo anticipado por un posible sufrimiento, miedo a una posible pérdida, miedo a una enfermedad, miedo a lo que me pueda pasar, que se caiga una improbable maceta al salir de casa.   En definitiva, miedo al dolor.

Y cuando se tiene miedo ¿qué  hacemos?

​Cuando se tiene miedo a la oscuridad, encendemos la luz y si tenemos miedo al ascensor cogemos la escalera y cuando tenemos miedo al ridículo nos quedamos callados y cuando es al rechazo no expresamos una necesidad… es decir hacemos cosas para evitar sentir el miedo. Vivir a "tope hoy por lo que pueda pasar mañana" es una respuesta al miedo, una vida gobernada por la regla de evitación al malestar. Pero en una vida gobernada por el miedo ¿dónde cabe el libre albedrío, la elección de quién quiero ser, cómo quiero vivir, que hay de importante para mí? ¿dónde caben los valores?

​Vivir huyendo del miedo equivale darle la espada a la vida corriendo delante de él para que no  nos atrape alejándonos a la vez de lo que mas nos importa.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Fuente RSS

    Categorías

    Todos

    Archivos

    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018

Política de Cookies

Política de Privacidad

Aviso Legal

  • Inicio
  • Servicios
  • Terapia ACT
  • Reservar una sesión
  • CONTACTO
  • Sobre mi
  • Blog
  • Entendiendo mi Ansiedad
  • Lo que nadie te ha dicho sobre la ansiedad
  • Autolesiones
  • FAQ